Verano de saldos

31may

La cartelera cinematográfica es clónica año tras año, cuando llega mayo tenemos una película de aventuras super taquillera, este año Piratas del Caribe y a partir de aquí llega la época de los saldos. La cartelera cierra de novedades por vacaciones hasta septiembre y fuera de una o dos películas de animación y algo interesante por agosto lo demás se ciñe a películas con uno, dos o más años de antiguedad, películas que no tuvieron el exito esperado en los USA o películas europeas que no tendrían hueco en temporada alta.

Veamos que tenemos este año, el viernes 3 viene Que dilema de Ron Howard, una peli que nadie vió, La doctrina del shock de Winterbottom, un documental muy interesante pero que ya tiene más de dos años y que es estrenada seguro al rebufo del exito de Inside Job y The tree peli francesa de hace más de un año. Como gran estreno tenemos X-Men 16 o algo así...

La semana siguiente tenemos una actual y que parece interesante Hanna de Joe Wright y a partir de ahí más de lo mismo, Almas Condenadas una de miedo de Craven que no vió ni él, Mimacs de Jeunet que tiene más de dos años y otras dos sudamericanas del año pasado.

Una pena tanto cine mediocre que se apila en las pantallas, ante esto leo hoy con envidia que reestrenan este fin de semana una versión restaurada de El Gatopardo en los cines Verdi de Madrid. Ains, afortunados mesetarios.

Blokada

29may

El 8 de mayo de 1941 el ejercito alemán invadió la Unión Sovietica. Justo cuatro meses después comenzó el cerco a la ciudad de Leningrado. La ciudad permaneció sitiada durante tres interminables años, las victimas se han cifrado en casi un millón de personas. Es una de esas tragedias que incomprensiblemente han pasado a un segundo plano para la Historia.

Durante los interminables meses que todo esto duró algunos de los ciudadanos de Leningrado grabaron en video el horrible día a día al que se tenían que enfrentar. Todas estas imagenes quedaron almacenadas en los archivos rusos hasta que el director ruso Sergei Loznitsa se puso a trabajar con ellas. Montó las imagenes que disponía desde los primeros días del asedio hasta la liberación, dotandolas de un sentido. Pero donde llega el trabajo realmente sorprendente es en el marco del sonido. Las imagenes originales no tenían sonido así que lo que hizo fue darselo en estudio, es realmente sorprendente todas las capas que tiene, se oyen pisadas, coches entrando y saliendo y mil detalles más.

Las imágenes dotadas de cierto talento cinematográfico, sobre todo si pensamos que fueron grabadas por amateurs, nos muestran por ejemplo el paseo por la ciudad de unos soldados alemanes capturados y la reacción de los ciudadanos, o imagenes realmente duras de cuerpos abandonados por las calles y como la gente ni los miraban al ser esto algo cotidiano.

Un documento que nos sirve para no olvidar los horrores de la guerra.

El rostro del Fuhrer 1942

27may

Hoy traigo un corto curioso, se trata del ganador del Oscar en 1942, un corto que coge toda la majestuosidad que pudimos ver en la magna obra de Leni Riefensthal El triunfo de la voluntad y lo ridiculiza por completo. Aquí podemos ver como toda la parafernalia alemana provoca la carcajada en un ejercicio de inventiva bastante notable.

Una curiosidad brillante.